Campos de Permiso de Circulación: Todos los detalles
Guía completa sobre todos los campos del Permiso de Circulación español. Comprende cada código, su significado legal y cómo la tecnología OCR está revolucionando su gestión.

El Permiso de Circulación es un documento fundamental para cualquier vehículo en España. Emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), actúa como la “tarjeta de identidad” oficial del vehículo, autorizando su circulación legal y conteniendo información vital tanto del propio vehículo como de su titular. Comprender sus campos es crucial para conductores, gestores de flotas y profesionales del sector, no solo para cumplir la normativa, sino para una gestión eficiente y evitar sanciones. Esta guía desglosa cada detalle y explora cómo la tecnología OCR está revolucionando su lectura y gestión.
1. ¿Qué es el Permiso de Circulación y por qué es un Documento Clave?
El Permiso de Circulación es un documento oficial esencial emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. Su propósito principal es certificar la matriculación de un vehículo y autorizarlo legalmente para circular por las vías públicas. Se trata de una acreditación fundamental que garantiza que el vehículo cumple con los requisitos legales para su uso en carretera.
Características Físicas del Documento
- • Color: Verde
- • Formato: UNAE A5 (148 mm x 210 mm)
- • Identificación: “REINO DE ESPAÑA” y letra “E”
- • Instituciones: Ministerio del Interior y DGT
- • Idiomas: Título traducido en lenguas de la UE
La importancia del Permiso de Circulación trasciende su función de autorización. Es un documento obligatorio que debe estar siempre disponible y en buen estado, ya sea en formato físico o digital a través de la aplicación miDGT. Su presentación puede ser requerida por las autoridades de tráfico en cualquier control.
Usos Fundamentales del Documento
- Seguros de Vehículo: Las compañías aseguradoras necesitan la información del Permiso para verificar que el vehículo es apto para circular y calcular el precio del seguro según sus características.
- Inspección Técnica (ITV): Es un requisito fundamental para pasar la ITV, ya que contiene datos clave que las estaciones de inspección necesitan para realizar la revisión.
Sanciones por Incumplimiento
- 60€ - No presentar el documento original
- 80€ - Datos del titular no actualizados
- 200€ - Circular con permiso suspendido
- 500€ - Circular sin permiso por baja del vehículo
2. Desglosando el Permiso de Circulación: Claves y Descripciones Detalladas
El Permiso de Circulación, con su formato estandarizado europeo (UNAE A5), contiene una serie de datos esenciales precedidos por códigos alfanuméricos. Entender el significado de cada uno de estos códigos es fundamental para interpretar correctamente la información de cualquier vehículo y realizar gestiones administrativas de forma precisa.
Clave | Campo / Denominación | Descripción Detallada |
---|---|---|
A | Número de matrícula | Número único asignado al vehículo. No puede modificarse una vez asignado, salvo casos específicos de matrículas antiguas al cambiar de domicilio. |
B | Fecha de primera matriculación | Indica la fecha de antigüedad del vehículo. Corresponde a su primera matriculación en cualquier país. |
C.1.1 | Apellidos o razón social | Apellidos del titular si es persona física, o razón social si es persona jurídica (empresa). |
C.1.2 | Nombre | Nombre del titular. Si hay cotitularidad, puede ir precedido de asterisco (*) indicando otros cotitulares. |
C.1.3 | Domicilio | Dirección de residencia o domicilio social del titular. No siempre está cumplimentado. |
C.4 (c) | No identificado como propietario | Indica si el propietario no está directamente identificado. Común cuando existe reserva de dominio (financiación). |
D.1 | Marca | Marca comercial del fabricante del vehículo (ej: SEAT, Volkswagen, Ford). |
D.2 | Tipo / Variante / Versión | Variante específica del modelo. Crucial para la correcta tarificación del seguro. |
D.3 | Denominación comercial | Nombre comercial o modelo específico del vehículo (ej: León, Golf, Focus). |
D.4 | Servicio al que se destina | Uso principal del vehículo. Si no hay servicio específico: “PART-SIN ESPECIFICAR”. |
E | Número de identificación | Número de bastidor (VIN), código alfanumérico único que identifica al vehículo mundialmente. |
F.1 | Masa máxima en carga (excepto motos) | Peso total máximo permitido del vehículo incluyendo su carga, excluyendo motocicletas. |
F.2 | Masa máxima en carga (kg) | Masa máxima que el vehículo puede soportar, expresada en kilogramos. |
G | Masa con carrocería y acoplamiento | Masa del vehículo incluyendo carrocería y dispositivo de acoplamiento para tractores no M1. |
H | Fecha de validez de matriculación | Fecha hasta la cual es válida la matriculación. Relevante para matriculaciones temporales (“placas verdes”). |
I | Fecha de matriculación del permiso | Fecha de matriculación específica a la que se refiere este permiso de circulación. |
I.1 | Fecha de expedición | Fecha en que se expidió el permiso. Diferente a la primera matriculación si es duplicado. |
I.2 | Lugar de expedición | Localidad o Jefatura de Tráfico donde se expidió el permiso (ej: Granada). |
K | Número de homologación | Número de homologación del vehículo, debe coincidir con la contraseña de la tarjeta ITV. |
P.1 | Cilindrada en cm³ | Cilindrada del motor en centímetros cúbicos. Suele ser ligeramente inferior a la comercial. |
P.2 | Potencia neta máxima en kW | Potencia máxima del motor en kilovatios. Para convertir a CV: kW x 1,34. |
P.3 | Tipo de combustible | Tipo de combustible del vehículo (Gasolina, Gasoil, Eléctrico, etc.). |
Q | Relación potencia/peso | Indicador del comportamiento dinámico del vehículo, influye en la aceleración. |
S.1 | Número de plazas de asiento | Total de plazas de asiento incluida la del conductor. Crucial para motos (1-2) y turismos (5). |
S.2 | Número de plazas de pie | Plazas destinadas a pasajeros de pie, común en vehículos de transporte público. |
Información Adicional Importante
“DOCUMENTO VÁLIDO SI ACOMPAÑA ITV EN VIGOR” - Esta frase crucial subraya la conexión inseparable entre el permiso y una inspección técnica válida.
- • Fechas de inspecciones ITV anteriores y próximo vencimiento
- • Kilometraje del vehículo en la última inspección o transferencia
- • Historial claro de la conformidad técnica del vehículo
3. Más Allá de los Campos: Aspectos Clave para la Gestión Vehicular
La comprensión del Permiso de Circulación va más allá de la mera identificación de sus campos. Implica entender su contexto legal, su relación con otros documentos y los trámites administrativos asociados, aspectos fundamentales para los conductores y la gestión vehicular.
Importancia Legal y Administrativa
Distinción Clave:
- • Permiso de Circulación: Se refiere al vehículo (autoriza su movimiento)
- • Permiso de Conducir: Se vincula al conductor (certifica capacidad de operación)
“Renovación” vs. Actualización: El Permiso no caduca. “Renovación” se refiere a actualización por cambios de datos, pérdida, robo o deterioro del documento.
Trámites Administrativos Clave
- 🏠 Cambio de Domicilio: Debe comunicarse a la DGT en 15 días. No hacerlo: multa de 80€ y problemas con notificaciones.
- 📄 Duplicado: En caso de pérdida, robo o deterioro. Trámite online via DGT, teléfono (060) o presencial.
- 🔄 Cambio de Titularidad: Fundamental en compraventa. El titular del permiso no siempre es el propietario legal.
- 🔧 Modificaciones del Vehículo: Cambios sustanciales (ej: enganche) pueden requerir actualización del permiso.
Formatos Digitales y Accesibilidad
- 📱 Aplicación miDGT: Versión digital del Permiso de Circulación con la misma validez legal que el documento físico dentro de España.
- 🌐 Sede Electrónica DGT: Trámites online: duplicados, actualización de datos vehiculares y gestiones administrativas.
4. Automatización con Tecnología OCR
La tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) permite “leer” documentos escaneados, archivos PDF o imágenes, y convertir su contenido textual en datos legibles por máquina, editables y con capacidad de búsqueda. Para documentos estructurados como el Permiso de Circulación, el OCR es especialmente eficaz.
Ejemplo de Respuesta API
A continuación se muestra un ejemplo real de la respuesta JSON que devuelve una API de OCR especializada en Permisos de Circulación:
{ "data": { "fields": { "A": "4175KHJ", "I": "08-02-2018", "I.1": "08-07-2022", "I.2": "TOLEDO", "C.1.1": "VAZQUEZ MENDEZ", "C.1.2": "ALBERT", "C.1.3": null, "C.4": null, "D.1": "SKODA", "D.2": "NS/ACDFHAX1/NAD7AD7DL0035NS7N617", "D.3": "KODIAQ", "D.4": "PART-SIN ESPECIFICAR", "E": "TMBLK7NS5J8042922", "F.1": 2510, "F.2": 2510, "G": 1795, "K": "E8*2007/46*0249*04", "P.1": 1968, "P.2": 140, "P.3": "DIESEL", "Q": null, "S.1": 7, "S.2": null, "KM": 92794, "KM_DATE": "28-01-2022" } } }
Beneficios de la Automatización
- Eficiencia: Elimina la transcripción manual de datos, reduciendo significativamente el tiempo de procesamiento.
- Precisión: Minimiza errores humanos en la captura de información crítica como números de bastidor o matrículas.
- Seguridad: Permite almacenamiento digital seguro y facilita el cumplimiento de normativas de protección de datos.
- Integración: Los datos estructurados pueden integrarse directamente en sistemas de gestión, CRM o bases de datos.
Conclusión
El Permiso de Circulación es la identidad legal y técnica definitiva de un vehículo en España. Una comprensión exhaustiva de sus campos y matices legales es crucial para conductores y profesionales de los sectores automotriz, seguros y legal.
La digitalización y automatización del procesamiento de documentos se ha convertido en una necesidad estratégica. Las tecnologías OCR permiten a las empresas gestionar la documentación vehicular con mayor eficiencia, precisión y seguridad, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando los procesos operativos.
¿Necesitas automatizar la lectura de Permisos de Circulación?
Descubre cómo nuestra API de OCR especializada puede ayudarte a extraer automáticamente todos los campos del Permiso de Circulación con alta precisión.
Probar API de Permiso de Circulación